Nuestro equipo

Un propósito, una identidad, múltiples disciplinas y un mismo proyecto de vida.

Wilson Piedrahita
01. Wilson Piedrahita
Representante Legal - Miembro Junta directiva - Miembro Fundador

"El sector rural latinoamericano constituye una importante fuente de recursos alimenticios para la creciente población urbana; tiene una posición única en la conservación de los recursos naturales y en la prevención del deterioro ambiental acelerado. Sin embargo, enfrenta numerosas situaciones: injusticia, bajos ingresos, violencia, limitado acceso a los recursos que hacen agradable y justa la vida en el sector rural. Por ello, la Corporación Nueva Rural quiere aportar al desarrollo rural a través del conocimiento científico tecnológico y la experiencia profesional que busca una autogestión del sector."

German Riveros
02. German Riveros
Miembro Fundador

"Pensar en la Nueva Ruralidad es creer que todo es posible, y para esto es necesario ampliar la mirada que tenemos hacia los territorios. Debemos comprender que el desarrollo humano de las zonas rurales va más a allá del crecimiento económico o la acumulación de capitales; y para esto es fundamental promover iniciativas de desarrollo endógeno que valore culturas y saberes locales, y que las visiones externas, se ajusten a cada contexto en particular; incluyendo la multifuncionalidad de lo rural."

PERFIL PROFESIONAL

Ingeniero Agrónomo con Maestría en Agroecología, candidato a Doctorado en Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Con más de 18 años de experiencia profesional en el sector productivo colombiano, extensión rural y desarrollo rural sustentable. Destreza para diseñar y liderar procesos de implementación de normas de agricultura sostenible (Rainforest Alliance, UTZ, 4C, Comercio Justo) y/o agricultura orgánica, así como acompañamiento en el aseguramiento de la calidad de café, análisis físico, sensorial y catación de café. Amplia experiencia en fortalecimiento organizacional e implementación de sistemas de gestión para el sector agropecuario

Oscar Nausa
03. Oscar Nausa
Fundador - Miembro Junta Directiva

"Hacer parte del equipo de Nueva Ruralidad me ha permitido desarrollar lo que creo debe ser mi función social como Ingeniero Agrónomo, la cual estoy convencido que es la de aportar en la construcción colectiva de medios sociales, ambientales y económicos con enfoque sustentable que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales, es por esto que me siento orgulloso y pleno de contribuir al objetivo misional de la Corporación, si sientes que desde tu quehacer sin importar tu formación puedes aportar a una mejor ruralidad latinoamericana contáctanos y hagámoslo realidad."

PERFIL PROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Agronómica, con maestría en Agroecología con amplia experiencia en el acompañamiento en procesos de fortalecimiento productivo y organizacional. En la ejecución  y administración de más de 50 proyectos de alcance local, nacional y regional en investigación, desarrollo y transferencia en áreas de la conservación, uso y manejo de recursos naturales,   seguridad alimentaria y producción sostenible, planificación estratégica, prospectiva y normalización. Gestión para la consecución y manejo de fondos nacionales e internacionales (USAID, UE, APC, Sistema General de Regalías, CAF, Colciencias).  Desarrollo de auditorías socio ambientales y estructuración de  contenidos para cursos y diplomados.

Erika Perez
04. Erika Pérez
Coordinadora Administrativa y Financiera

"Compartir experiencias con las familias rurales y conocer la realidad de cada uno de los territorios en los que habitan ha sido la base fundamental para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en el sector rural, trabajar con la Corporación me ha permitido entender y desarrollar realmente la construcción de una Nueva Ruralidad en Colombia enfocada en el servicio a la comunidad desde todos los ámbitos que integra y lo más importante, realizándolo en conjunto con las comunidades entendiendo así la bellísima multiculturalidad que nos caracteriza como país."

PERFIL PROFESIONAL

Administradora Pública de la Escuela Superior de Administración Pública– ESAP, con conocimientos en formulación de proyectos comunitarios y de inversión pública de manera participativa, contratación pública, sistema general de participación (SGP) y regalías. Manejo de la Metodología General Ajustada (MGA) para el desarrollo de los procesos de identificación, preparación, evaluación y programación de los Proyectos de Inversión.

Camilo Nausa
05. Camilo Nausa
Profesional Del Sector Técnico

"Dada la actualidad de nuestro país, el sector rural es una ventana al progreso y crecimiento como nación. Sin embargo, como nos lo ha mostrado la historia, la gran problemática del campo colombiano es la gran discrepantcia entre sus necesidades y las de sus principales actores, y las soluciones entregadas ya desde desde sectores públicos o privados.  Dicho esto, la razón principal para querer hacer parte de CNR es que todas sus partes tienen la convicción de enlazar pequeñas ideas que contribuyen a brindar soluciones claras y óptimas en términos de un mejor desarrollo para las distintas asociaciones y demás actores con quienes se trabaja en la actualidad, de esta manera abrir el camino a un nuevo orden de trabajo en el sector agrícola colombiano y garantizar un estilo de vida digno para quienes lo conforman"

PERFIL PROFESIONAL

Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional De Colombia con manejo de la lengua portuguesa, con experiencia en proyectos agropecuarios y de carácter social, amplio conocimiento y manejo en lenguajes de programación y de composición textual. C++, Matlab, Python, HTML, Latex. Manejo de programas de diseño y edición AutoCAD, Adobe Photoshop y Adobe Flash. Planeación, ejecución, análisis y control de sistemas de riego y bioclimática de ambientes. Buena disposición, gran adaptabilidad y rápido aprendizaje de nuevas tecnologías.

Ivan García
06. Iván García
Inspector Líder IMOcert - CNR

La corporación aporta en conocimientos, gestión y apoyo a la comunidad rural, repensando el desarrollo rural, fortaleciendo estándares en el progreso rural, redundando en una producción sin perder de vista la economía ambiental y la ecológica; contribuyendo a la conservación del medio ambiente y dando garantías de la alimentación de las poblaciones urbanas e incluso rurales, , dando otra perspectiva de sustentabilidad, con comunidades productivas más rentables, con una solidez en trabajo asociativo y comercial.

PERFIL PROFESIONAL

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, catador Internacional Q – Grader SCCA con enfoque al mejoramiento en los sistemas productivos agropecuarios e iniciativas en la sostenibilidad y aseguramiento de la calidad, trabajo realizado en conjunto con las comunidades productoras, sus familias y colaboradores en la construcción de programas de apoyo para el fortalecimiento en la cadena productiva y de suministro. Amplia experiencia en la consolidación de organizaciones rurales y su desarrollo. Trabajo en extensión rural, en los diferentes modelos productivos basados en el manejo integrado, diseño de modelos de acompañamiento y asesoría técnica direccionados a estándares de mejoramiento continuo, con un pensamiento crítico.

07. José Machuca
Investigador Senior Diseño y Mercados

"Desde la CNR se ve la gestión de diseño y mercadeo como una herramienta para influenciar en el desarrollo futuro y mejorar las condiciones de las familias rurales, buscamos que las comunidades participen incluyendo y desarrollando su propia visión de entorno y así aumentar la competitividad siempre teniendo la mirada de conservación y mejora ambiental, técnica y humana."

PERFIL PROFESIONAL

Diseñador Industrial con capacidades para la estructuración de estrategias y proyectos desde la gestión de diseño, operaciones y mercadeo, encaminados al desarrollo de productos y servicios, que desde la perspectiva del diseño estratégico, la gestión y la innovación, analiza, evalúa e impulsa el diseño y mercadeo como elemento estratégico de crecimiento y desarrollo.

08. Miriam Torres
Investigadora Senior Ámbito Social

"Considero fundamental construir una relación transformadora entre las comunidades vulnerables y los estudiantes universitarios. Esto ha sido muy interesante porque lo que se aprende y comparte con las comunidades lo lleva a los grupos universitarios y la teoría de la academia la integra a su trabajo con las comunidades, con lo cual todos los ámbitos y las personas ganan por partida doble. "

09. Sebastián Sánchez
Profesional de Apoyo Técnico

 

"El sector rural posee una gran importancia debido a lo mucho que puede ofrecer, adicional de lo que ya da, pero aún así como es bien sabido este sector, enfrenta muchos retos que afectan directamente a sus habitantes y que atentan contra su calidad de vida. Es labor de todos nosotros trabajar para mejorar su calidad de vida por qué ellos son un músculo importante en la sociedad y muchas veces se ven olvidados o dejados de lado, es por ello que soy parte de CNR, por qué tiene presente la importancia de estas comunidades promoviendo el desarrollo del sector rural, valorando las culturas y saberes propios de la gente de la zona, uniendolos de forma integral con el conocimiento técnico para así impulsar el autodesarrollo de este sector y con ello poco a poco mejorar la calidad de vida de las personas que en él habitan ."  

 

10. Paul Daza
Gestor Regional del Cauca

"la vida siempre nos presenta grandes retos, desafíos y oportunidades; pero también nos exige afrontarlos de manera responsable desde el ámbito personal y laboral con bases sólidas fundamentadas en la ética, los principios y valores; más aún nos pide trabajo en equipo, donde se aúnen esfuerzos en conseguir logros no solo individuales sino también de un positivo impacto social. hoy,  me siento orgulloso y agradecido con dios y la vida por entrar a formar parte del equipo de nueva ruralidad; un nuevo reto, una nueva responsabilidad y una gran oportunidad que estoy seguro me permitirá de manera personal y profesional aportar mi granito de arena en la construcción de una ruralidad más equitativa, progresista, resiliente; enriquecer mi ser con las vivencias de cada familia, de cada productor, de cada entorno rural y social... de poder verdaderamente aportar al fortalecimiento del campo caucano, del campo colombiano y como un solo equipo aportar a la paz y equidad de nuestra población rural. "

PERFIL PROFESIONAL

Ingeniero Agropecuario de la Universidad del Cauca. Especialista en Proyectos de Desarrollo. Con experiencia en asistencia técnica en campo a nivel agropecuario en entidades públicas, asesoramientos para la formulación de proyectos de asistencia técnica agropecuaria, seguridad alimentaria escolar y población en condición de vulnerabilidad.

11. Miguel Hernández
Profesional Senior Sistemas Pecuarios

"Con especial interés en sistemas de producción agropecuarios sustentables en donde el componente social sea el principal eslabón que entreteje el encadenamiento productivo de los sistemas en el sector rural. Desde mi ejercicio profesional estoy dispuesto a compartir mi experiencia en sistemas ganaderos y de especies menores con enfoque ambientalmente sostenible y dispuesto a sumarme como uno más que cree en el campo y del gran valor humano que en él habita."

PERFIL PROFESIONAL

Zootecnista bilingüe, con experiencia en el establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles del trópico
colombiano como estrategia de Ganadería Ecológica, de igual manera, experiencia en procesos de evaluación
agrozootecnica de bancos de germoplasma de gramíneas de porte alto y de leñosas forrajeras.
Participación en proyectos de investigación en alianza con sectores productivos y educativos, enfocados al
desarrollo sostenible de la ganadería bovina colombiana.

12. Lorena Martínez
Investigadora asociada CNR

"Participar en el Equipo CNR hace posible trabajar con innovación y continuar forjando hábitos positivos en la relación del individuo con el ambiente. El propósito fundamental es la formulación de proyectos ambientales en el sector urbano y rural que contribuyan a la construcción de acciones de acuerdo a los nuevos desafíos que afrontan los ecosistemas y que permitan redefinir las relaciones de las ciudades con el campo desde la agroecología, desarrollo local sostenible y biodiversidad como principal fuente de bienes y servicios para la vida."